La cara menos amable del fútbol

Amnistía Internacional ha denunciado las deplorables condiciones laborales de los operarios extranjeros que trabajan en la construcción de los estadios para la celebración del próximo mundial de Qatar en 2022.

En el informe se denuncian abusos contra los derechos de estos trabajadores, que son forzados a vivir en pequeños habitáculos y en algunos casos les es retirado el pasaporte  y retenidos sus salarios. También critica la postura de FIFA, y su falta de compromiso para presionar a las autoridades a fin de salvaguardar los derechos fundamentales de estos trabajadores.doha-qatar

Pese a que las leyes de Qatar contemplan la prohibición de retener pasaportes, o retrasar el pago de salarios, Amnistía Internacional comprobó que estas prácticas se llevan a cabo durante las visitas que realizaron en febrero de 2015, a raíz de las cuales se confeccionó el informe.

Tanto FIFA como las autoridades Qataríes han recibido críticas durante los últimos cinco años, pero parece ser que no se han tomado cartas en el asunto para solucionar la situación, muy diferente a la situación de quienes, una vez finalizadas las obras de construcción, disfrutarán de todas esas instalaciones.

Como resultado de este informe, alguna de las empresas que trabajan en la construcción de las instalaciones ha finalizado los contratos con alguna de las empresas sub-contratadas que empleaban a estos trabajadores en las condiciones anteriormente citadas.

Por su parte, la ONU ha dado un plazo de doce meses al país para poner fin a la situación de esclavitud laboral de los trabajadores extranjeros, o podría enfrentarse a una investigación por parte de la Organización Mundial del Trabajo.

Fuente: The Guardian

Javier Pérez Villa